DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE

Responsabilidad confiable y seria

Los derechos y responsabilidades del paciente son fomentados por todos los empleados de la institución.

Los pacientes menores de edad y adolescentes son representados por sus padres y/o tutores. Es necesario realizar un esfuerzo conjunto entre los padres y la institución para asegurar que estos pacientes gocen de los mismos derechos y responsabilidades.







Derechos del Paciente:


  1. El paciente tiene derecho a recibir una atención médica integral adecuada a sus necesidades de salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos humanos disponibles.
  2. Los pacientes tienen derecho al cuidado y tratamiento médico de calidad y consistentes con los recursos disponibles en la institución y parámetros generalmente aceptados.
  3. Los pacientes tienen derecho a participar en la planificación de su tratamiento médico y también a negarse a su tratamiento dentro de lo permitido por la ley y las regulaciones existentes.
  4. Los pacientes también tienen derecho a ser informados de las consecuencias de rechazar su tratamiento, aún cuando éste sea para prolongar su vida.
  5. El paciente tiene derecho a negarse a recibir tratamiento, debiendo para ello, solicitar y firmar su alta voluntaria.
  6. El paciente tiene derecho a formular sugerencias y reclamos, así como a recibir respuestas por escrito, a través del servicio de atención al paciente.
  7. El paciente tiene derecho a que se le asigne un médico, cuyo nombre deberá conocer y que será su médico responsable y el interlocutor válido con el equipo asistencial. En caso de ausencia de este facultativo, otro médico del equipo asumirá la responsabilidad.
  8. El paciente tiene derecho a que quede por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso. Esta información y las pruebas realizadas constituyen la Historia Clínica. Al finalizar su estancia en la institución el paciente o su familiar responsable asumirá la responsabilidad de toda la documentación que sea solicitada a la institución.


Derechos contra el dolor:

Los pacientes tienen derecho a que se les controle el dolor cuando reciben tratamiento médico. El personal médico debe respetar esté derecho y debe educar al paciente en la prevención y manejo del dolor. Se deberá proveer atención médica a todo paciente que presente síntomas de dolor.




Trato respetuoso:

Los pacientes tienen derecho a un trato considerado y respetuoso, con reconocimiento a su dignidad personal y con consideración de las variables culturales, espirituales y psicológicas que influyen su percepción de enfermedad. Se le proveerá acompañante si lo desea.

Privacidad y confiabilidad:

Los pacientes tienen derecho, a su privacidad y confidencialidad respeto a su cuidado médico incluido su estancia en la institución, salvo por exigencias legales que lo hagan imprescindibles.

Identidad:

Los pacientes tienen el derecho de conocer en todo momento la identidad, del personal que les atiende.




 Explicación del cuidado:

Los pacientes tienen el derecho a una explicación respecto a su diagnóstico, tratamiento, procedimientos y pronóstico de su enfermedad en términos que pueda entender. Cuando no es médicamente aconsejable que se le dé tal información al paciente, se le proveerá al familiar más cercano o a otra persona.



Consentimiento informado:

Los pacientes tienen derecho a que se les provea en lenguaje que sea apropiado o simple de entender, información necesaria para tomar decisión de rechazar o consentir a su tratamiento médico. Esta información debe incluir complicaciones significativas, riesgos, beneficios y tratamientos alternos disponibles.

El paciente tiene derecho a la libre elección entre las opciones que le presenta su médico responsable, siendo preciso su consentimiento previo expresado por escrito ante la realización de cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:

  • Cuando exista riesgo de lesión irreversible o fallecimiento y la urgencia no permita demoras.
  • Cuando la carencia de tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
  • Cuando exista un imperativo legal.
  • Cuando el paciente no esté capacitado para tomar decisiones en cuyo caso, el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables. En caso de no existir estos o no ser localizados se le comunicará a la autoridad correspondiente.


Proyectos investigativos:

El paciente tiene derecho  a que no se realicen en su persona investigaciones, experimentos o ensayos clínicos sin una información previa, sobre los métodos y fines del estudio y sin que se haya otorgado su libre consentimiento por escrito, que será conformado por su médico responsable y la dirección de la institución.

Este procedimiento, en ningún caso, podrá implicar riesgo alguno adicional para el paciente de acuerdo con el estado más avanzado de los conocimientos médicos.


Ambientes seguros:

El paciente tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y administrativos y que la estructura de la institución proporcione condiciones aceptables de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad.


Costos:

Los pacientes tienen derecho a una explicación de los costos financieros resultantes de su cuidado médico.


Reglas y regulaciones de la institución:

Los pacientes tienen el derecho a ser informados de las reglas y regulaciones que son pertinentes a la conducta del paciente y visitantes.

Los pacientes serán informados sobre las reglas de No fumar y se espera que todos los individuos cumplan con éstas.

El paciente tiene el derecho a que la institución le proporcione:

  • Una asistencia científico-técnica correcta con personal cualificado.
  • Una asistencia y cuidados que entrañen los mínimos riesgos, dolor y molestias psíquicas y físicas.
  • Accesos a medios de comunicación y entretenimiento.
  • Ayuda necesaria para su preparación ante la muerte en los aspectos materiales y espirituales


Resolución de conflictos:

Los pacientes están autorizados a ser informados sobre el mecanismo de iniciar, revisar y resolver sus problemas.